• Lombricultura México

Lombricultura

La Lombricultura es una biotecnología que consiste en la crianza y el manejo de lombrices en condiciones de cautiverio, su finalidad primordial es la de obtener el producto de sus excretas comúnmente llamado humus de lombriz

¿Quíenes Pueden Realizar Lombricultura?

La lombricultura puede realizarse desde un proyecto para el hogar, escuelas, laboratorios hasta en industrias, pero nos enfocaremos principalmente como un negocio comercial a gran escala.

La lombricultura tiene la ventaja de producir muchas alternativas comerciales con cada producto derivado de la lombriz (humus, lixiviados, lombriz como pie de cría o alimento, harina de lombriz).

  • Si deseas saber más acerca de la lombricultura como negocio rentable haz click aquí
  • Si desesas saber más acerca de lombricultura de traspatio o en casa haz click aquí
Elementos Básicos para el Desarrollo de la Lombricultura
1. Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida)
lombriz

Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida)

Existen diversas especies de lombrices, para la lombricultura se utilizan lombrices especiales que reúnen ciertos requisitos tales como alta voracidad, alta capacidad reproductiva, fáciles de trabajar y con capacidad para adaptarse a condiciones adversas. La lombriz más utilizada nivel mundial para este fin es la lombriz roja de California (Eisenia foetida).

¿Quieres saber más acerca de esta particular lombriz? Haz clic aquí.

2. Alimento para Lombriz o Composta de Materia Orgánica
Materia prima para Composta

Materia prima para Composta

La composta es la materia prima o el alimento para la lombriz que se obtiene del producto de la acción microbiana controlada a partir de desechos orgánicos. Existen distintos tipos de materia orgánica como fuente de alimento para la lombricultura y se clasifican generalmente dos en dos grupos: los ricos en carbono y los nitrogenados. Los ricos en carbono son desechos como tejidos de plantas secas, como pajas, ramas, hojas secas, aserrín, viruta, papel, cáscara de arroz, mazorcas de maíz, cortes de pastos secos, contienen principalmente compuestos ricos en carbono como la celulosa y la lignina, pero son relativamente pobres en nitrógeno, por lo que su descomposición se hace lenta y requieren de ser adicionados con materiales mas ricos en nitrógeno. Los ricos en nitrógeno en cambio contienen proporcionalmente mas nitrógeno, como la gallinaza, el estiércol de cerdo, de conejo, etc. El nitrógeno  de estos estiercoles en exceso puede favorecer la formación y liberación de sustancias amoniacales, perjudicial o mortal para los organismos que se desarrollan en la composta, por lo que se debe equilibrar la relación de carbono y nitrógeno a valores cercanos a 30:1, lo que quiere decir una relación de 30 partes de carbono por una de nitrógeno, y se recomienda que despues de la transformacion por la lombriz que en una relación 14:1 a 20:1. Consultar Bibliografía.

En Cocoon se utiliza como materia prima una mezcla equilibrada de maetrias orgánicas con una relación C:N de 1:30 que se encuentra libre de patógenos. Por su material contiene una estructura porosa, lo que permite la retención adecuada de agua y de nutrientes.

El abono de las lombrices no es sino el conjunto de las excretas o heces fecales de las lombrices; tiene la misma apariencia y olor de la tierra negra y fresca, es un sustrato estabilizado de gran uniformidad, contenido nutrimental y con una excelente estructura física, porosidad, aereacion, drenaje y capacidad de retención de humedad. durante el proceso no se generan desperdicios, malos olores o atracción de organismos indeseables.

¿Quieres saber acerca de como realizar el proceso de compostaje? Haz click aquí

3. Un Buen Cuidado de la Lombricomposta

Lombricomposta

Existen diversas especies de lombrices, para la lombricultura se utilizan lombrices especiales que reúnen ciertos requisitos tales como alta voracidad, alta capacidad reproductiva, fáciles de trabajar y con capacidad para adaptarse a condiciones adversas. La lombriz más utilizada nivel mundial para este fin es la lombriz roja de California (Eisenia foetida).

¿Quieres saber más acerca de esta particular lombriz? Haz clic aquí.

  • fertilizantes organicos mexico