• Lombricultura México

Composta

Nuestra composta

Una composta es el resultado de la descomposición de materiales orgánicos de manera controlada.

Es una composta de alta calidad  elaborada por un proceso de compostaje aeróbico (en presencia de oxígeno), bajo un estricto control de parámetros importantes como son: temperatura, aireación,  humedad, y CO2, para asegurar la calidad de nuestro producto.

Desde hace varios años en Cocoonhumus se ha elaborado ésta composta de alta calidad, generando muy buenos resultados con nuestro clientes ya que aportan una gran cantidad de materia orgánica (más del 60% MO), tiene una relación C:N adecuada (C:N<20), contiene gran cantidad de microorganismos benéficos y  está libre microorganismos patógenos tanto para humanos como para plantas.

¿Qué es la composta?

La composta aeróbica es la materia prima o el alimento para la lombriz, y se obtiene del producto de la acción microbiana controlada a partir de desechos orgánicos.

¿Cuáles son los tipos de materiales orgánicos para realizar una composta?

Existen distintos tipos de materia orgánica como fuente de alimento para la lombricultura y se clasifican generalmente dos en dos grupos: los ricos en carbono y los nitrogenados.

  • Los ricos en carbono son desechos como tejidos de plantas secas, como pajas, ramas, hojas secas, aserrín, viruta, papel, cáscara de arroz, mazorcas de maíz, cortes de pastos secos, contienen principalmente compuestos ricos en carbono como la celulosa y la lignina, pero son relativamente pobres en nitrógeno, por lo que su descomposición se hace lenta y requieren de ser adicionados con materiales mas ricos en nitrógeno.
  • Los ricos en nitrógeno en cambio contienen proporcionalmente mas nitrógeno, como la gallinaza, el estiércol de cerdo, de conejo, etc. El nitrógeno  de estos estiércoles en exceso puede favorecer la formación y liberación de sustancias amoniacales, perjudicial o mortal para los organismos que se desarrollan en la composta,.
¿Cuál es la relacion Carbono : Nitrógeno adecuada?

La relación C:N adecuada para iniciar una composta es de una relación cercana a 30:1, lo que quiere decir una relación de 30 partes de carbono por una de nitrógeno. Una parte de estiércol vacuno por una parte de rastrojo o paja da aproximadamente ésta relación, va a depender de cuánto nitrógeno contenga el estiércol, ésto lo puedes corroborar con análisis de suelo o de compostas. Después de el proceso de compostaje la relación C:N debe disminuir, y después del proceso de lombricompostaje la relación C:N debe ser menor a 20:1 según la norma NMX-FF-109-SCFI-2007

Proceso para realizar composta

Ya habiendo elegido la materia orgánica o mezcla de ellas con la relación C:N adecuada después hay que compostearla.

La materia orgánica debe colocarse en pilas con una altura aprox. De 40 cm y humedecerse  en diferentes puntos para que los microorganismos comiencen la descomposición. Es importante mantener una buena aireación en el proceso de compostaje, los microorganismos deseados para que desarrollen son aeróbicos, si se genera un ambiente anaeróbico o sin oxígeno desarrollaran microorganismos indeseables. La aireación puede procurarse utilizando un poco de materia orgánica  mezclada poco densa o voluminosa, o voltear de vez en cuando la composta para que se oxigene.

El metabolismo de los microorganismos aerobios es exotérmico, puede elevar la temperatura hasta 80°C. Estas temperaturas son deseables para destruir larvas, huevos, semillas, malezas y muchos organismos patógenos. La materia orgánica debe generar este incremento de temperatura (Aprox. 50-70°C), sino se eleva la temperatura hay que agregar material rico en nitrógeno como los estiércoles, entre menor sea la relación C/N más incrementará la temperatura.

Después de la fase de incremento de temperatura (termófila) sigue una fase en la que la temperatura baja (mesófila) y se mantiene (Aprox. 25-40°C) hasta llegar a la temperatura ambiente, este momento es el indicado para que la composta esté lista para utilizarse como alimento para la lombriz. El proceso de composteo tarda aproximadamente de 100-120 días.

  • fertilizantes organicos mexico