Agricultura Sustentable y Biodiversidad

Biodiversidad

Biodiversidad

Durante MILLONES de años la naturaleza ha construido una gran variedad de especies tanto de animales como de plantas, hongos y microorganismos. En el Inicio de la Agricultura y hasta hace algunos cientos de años la agricultura contribuyó considerablemente en la diversidad de especies y de sus hábitats, dando como resultado muchos de los paisajes actuales. Sin Embargo, especialmente durante los últimos 50 años, se a llevado una agricultura moderna que consiste principalmente en alto uso de fertilizantes sintéticos y plaguicidas y el uso de monocultivos. Afectando nocivamente a la diversidad de las especies de flora y fauna silvestres y de los ecosistemas. Un estudio realizado en el año 200 por la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza refleja que las actividades agrícolas han afectado en un 70% de todas las especies de aves y un 40% de todas las especias de plantas.

Penicilina

Penicilina

Bueno y cuál es la importancia de preservar ésta biodiversidad de la que tanto se habla, algunas de las razones son las siguientes:

Al menos el 40% de la economía mundial es proveniente de recursos biológicos.

Un mayor número de especies de plantas significa una mayor variedad de cultivos, nuestro alimento.

Entre más rica sea la diversidad de la vida, mayor oportunidad tenemos para nuevos descubrimientos en medicamentos como lo han sido entre muchos ejemplos la penicilina que ha salvado miles de vidas humanas y que proviene de una especie en particular de un hongo.

Monocultivo

Monocultivo

Un ecosistema equilibrado y saludable nos confiere: fuentes de agua limpia, protección y formación de suelo necesario para cultivar, acumulación de nutrientes, absorción de contaminantes, contribuye a la estabilidad en el clima, entre otros. Todos estos beneficios que acabo de mencionar que provienen de un ecosistema saludable, principalmente ayudan a mantener una agricultura exitosa. Pero por el otro lado la agricultura de hoy en día propicia la descomposición de éstos ecosistemas. Los resultados nocivos no se han reflejado en un corto tiempo pero después de 50 años del uso excesivo de fertilizantes sintéticos y de una agricultura no sustentable estamos viendo ya los resultados de esto. Las tierras ya no son tan productivas como antes, cada vez hay que aplicar más y más fertilizantes químicos, hay más plagas y enfermedades y el clima se ha vuelto impredecible.

No es el motivo de este escrito el ser amarillistas o pesimistas sino de generar conciencia en lo que sucede actualmente y en lo que está por venir si seguimos de ésta manera y principalmente qué podemos hacer.

En el caso de la agricultura se puede hacer mucho, empezando desde pequeñas parcelas hasta extensos monocultivos. En los siguientes artículos de nuestro blog iremos hablando de distintas formas de cómo realizar una agricultura más sustentable y con esto perjudicar menos a la vida de nuestro planeta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *